Servicios en Renfe. No te pierdas estos datos.


Servicios de renfe.

Los vigilantes de seguridad dentro de Renfe somos necesarios para proteger las instalaciones y los vehículos de la empresa ferroviaria, que son considerados estratégicos para el transporte público y el servicio a la ciudadanía. 

Nos enfrentamos a amenazas como el vandalismo grafitero, que genera un alto coste económico y social, o las agresiones de personas sin hogar o delincuentes que acceden ilegalmente a las zonas restringidas. También contribuimos a garantizar la seguridad y el bienestar de los usuarios, evitando retrasos, supresiones, accidentes o molestias. Por todo ello,  dentro de Renfe desempeñamos un papel fundamental y reclamamos por necesidad imperativa de una mayor protección jurídica, laboral y personal.

Según los datos de Renfe, el vandalismo grafitero sobre los trenes generó un coste de más de 25 millones de euros en cada uno de los años 2021, 2022 y 2023. Este coste incluye tanto la limpieza de los grafitis como los gastos indirectos e inversiones en seguridad personal y sistemas tecnológicos. Los grafitis también afectaron a los usuarios, causando retrasos, supresiones de trenes, frenazos de emergencia y molestias por el olor de los productos químicos. En total, se denunciaron más de 11.000 intrusiones de grafiteros en las instalaciones y vehículos de Renfe en los tres años, y se pintaron más de 240.000 m² de superficie en trenes.

1: El vandalismo grafitero generó a Renfe un coste de más de 25 millones en 2023.

2: Los grafitis en los trenes de Renfe en Andalucía generaron un coste público de 566.870 euros.

3: El vandalismo grafitero en los trenes de Renfe generó un coste de 25,2 millones de euros en 2022.

Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el índice de incidencia total de accidentes de trabajo en jornada de trabajo con baja en el sector servicios fue de 2.078 en el año 2023, lo que supone una disminución del 8,1% respecto al año anterior. Dentro de este sector se incluyen las actividades de seguridad privada, que abarcan a los vigilantes de seguridad. El índice de incidencia mortal en el mismo sector fue de 1,8%.

Los vigilantes de seguridad que trabajamos en Renfe contamos con diversas herramientas de trabajo para desempeñar nuestras funciones de vigilancia y protección. Algunas de estas herramientas son las siguientes:

Uniforme: Los vigilantes de seguridad de Renfe deben llevar un uniforme específico que los identifique como tales y que les proporcione comodidad y seguridad. El uniforme consta de una camisa azul marino con el logotipo de Renfe y el distintivo de seguridad privada, un pantalón táctico negro con bolsillos, un cinturón con hebilla, una chaqueta o chaleco reflectante, unas botas negras y una gorra12.

Defensa personal: Los vigilantes de seguridad de Renfe pueden portar armas de fuego, siempre que tengan la licencia correspondiente y la autorización de la empresa. También pueden llevar armas no letales, como defensas, sprays de defensa o grilletes, que les permitan reducir o inmovilizar a los agresores.

Comunicación: Dispositivos de comunicación, como teléfonos móviles, walkie-talkies o emisoras, que les facilitan el contacto con sus compañeros, los centros de control o los servicios de emergencia. Estos dispositivos también les permiten acceder a Internet y consultar información relevante para su trabajo .

Identificación: Los vigilantes de seguridad de Renfe deben llevar consigo su tarjeta de identidad profesional (TIP), que acredita su condición de vigilante de seguridad y les habilita para ejercer sus funciones. La TIP debe estar actualizada en todo momento.

Otros: Herramientas de trabajo, según las necesidades de cada servicio o situación. Por ejemplo, pueden emplear linternas, silbatos, guantes, gafas, mascarillas, botiquines, extintores, detectores de metales o cámaras de vídeo4 .

Estas son algunas de las herramientas de trabajo que utilizamos.

Publicar un comentario

0 Comentarios

LO ÚLTIMO