Diferencias entre eventos y en plantilla.

 

Trabajar por eventos tiene algunas ventajas, como la flexibilidad y la posibilidad de manejar tu tiempo de manera más autónoma, pero también implica una serie de desventajas en comparación con estar contratado de manera fija en una empresa. A continuación, se detallan algunas de las desventajas principales:

Inestabilidad económica: Una de las principales desventajas de trabajar por eventos es la incertidumbre en cuanto a los ingresos. Los trabajadores eventuales no tienen un salario fijo, lo que puede resultar en períodos de ingresos bajos o incluso en la falta de trabajo durante ciertos meses. Esto dificulta la planificación financiera a largo plazo y la seguridad económica.

Falta de beneficios laborales: A diferencia de los empleados fijos, quienes suelen contar con prestaciones como seguro de salud, vacaciones pagadas, aguinaldo, entre otros, los trabajadores por eventos no suelen tener acceso a estos beneficios. La ausencia de estos derechos puede generar un desajuste en la calidad de vida y un aumento en los gastos personales.

Falta de estabilidad laboral: El trabajo por eventos depende de la disponibilidad de proyectos y de la demanda del mercado. Esta inestabilidad puede generar ansiedad o estrés debido a la constante incertidumbre sobre cuándo habrá un nuevo evento o contratación. Además, no tener un contrato fijo puede hacer más difícil el acceso a promociones o cambios dentro de la empresa.

Escasa oportunidad de crecimiento profesional
: En muchos casos, trabajar por eventos significa estar aislado de una estructura organizacional estable. Esto puede limitar las oportunidades de capacitación continua, mentoría y desarrollo de habilidades. Los empleados fijos suelen tener más posibilidades de avanzar dentro de la empresa, obtener promociones o asumir más responsabilidades.

Falta de cohesión y pertenencia: Estar contratado de manera fija en una empresa permite formar parte de un equipo de trabajo, desarrollar relaciones a largo plazo y sentir que se tiene un propósito dentro de la organización. Los trabajadores por eventos, en cambio, tienden a estar más desconectados, lo que puede resultar en una sensación de soledad profesional y falta de identidad dentro de un grupo.

Exceso de presión durante los eventos:
A menudo, los eventos en los que se trabaja son de alta demanda, lo que puede generar una carga de trabajo intensa durante los días previos o durante el evento en sí. Esta presión puede ser estresante y afectar la calidad del trabajo y el bienestar personal, especialmente cuando no hay un periodo de descanso suficiente entre eventos.

Falta de protección ante eventualidades: Los trabajadores fijos cuentan con derechos laborales que los protegen en situaciones de despido, accidentes de trabajo o enfermedades. Por otro lado, los trabajadores por eventos tienen menos garantías en cuanto a protección legal y social, lo que los coloca en una posición vulnerable en casos de imprevistos.

En resumen, aunque trabajar por eventos puede ofrecer ciertas ventajas, como la flexibilidad y la variedad en los proyectos, las desventajas relacionadas con la inestabilidad económica, la falta de beneficios y las limitadas oportunidades de crecimiento profesional hacen que muchas personas opten por la seguridad y estabilidad de un empleo fijo en una empresa.


 
Tarjeta Segurievent
LO ÚLTIMO